¿Cuánto tiempo podemos estar sin dormir?

John Guarín • 24 de octubre de 2019

En 1977 el libro Guinness de los récords registró que Maureen Weston, de Inglaterra, permaneció despierta 18 días (449 horas). 

Al final experimentó alucinaciones y, en la actualidad, está prohibido realizar pruebas de este tipo por el riesgo que implican para la salud.


Lo primero que debemos recordar es que dormir le permite al cuerpo y al cerebro recuperarse del estrés del día; ayuda a sentirse más alerta e incluso a combatir enfermedades.


Hoy en día tenemos jornadas largas con actividades extras, ya sea estudiar, hacer algo de la casa o simplemente procrastinar, lo que sin duda ha hecho que la hora del sueño se respete cada vez menos.


Te has preguntado alguna vez ¿Cuántas horas debemos dormir para levantarnos descansados? Algunos dicen que lo necesario es 8 horas, otros dicen que 7 o incluso menos, pero ¿realmente es así?


Aunque dormir está relacionado con el estilo de vida y la salud de cada persona, expertos en sueño de la National Sleep Foundation, con sede en Virginia, EEUU, publicaron algunas recomendaciones generales del tiempo que debemos dedicar a dormir en función de cada edad.


  • Recién nacidos (0-3 meses): entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13 horas. No es aconsejable dormir más de 18 horas.


  • Bebés (4-11 meses): se recomienda que duerman entre 12-15 horas. También entre 11 y 13 horas, nunca más de 16 o 18 horas.


  • Niños pequeños (1-2): Deben dormir al menos 9 horas o no más de 15 o 16. Lo que se aconseja es que sea entre 11 y 14 horas.


  • Niños en edad preescolar (3-5): entre 10-13 horas sería recomendable.


  • Niños en edad escolar (6-13): entre 9 y 11 horas.


  • Adolescentes (14-17): 10,08 horas


  • Adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, no menos de 6 ni más de 10-11.


  • Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.


  • Adultos mayores (de 65 años): lo ideal sería descansar entre 7-8 horas al día.

¿Trabajar de noche acorta la vida?

Muchos estudios señalan que una persona que permanece 15 años en un turno nocturno, acorta su vida unos 5 años. Esto es debido a que se produce un gran desajuste en el ritmo circadiano natural de la persona.


En estos casos se recomienda que las personas que tienen este horario de trabajo hagan siestas diarias de al menos 30 minutos para compensar, ya que al no dormir el tiempo recomendado le generará mayor fatiga y envejecerá más rápido.


Ten en cuenta estas recomendaciones para lograr el descanso que te mereces y recuerda que en Ortoplus tenemos todo lo que necesitas para un descanso reparador.



¿Ya nos conoces? 

por John Guarín 28 de octubre de 2019
¿Te ha pasado que cuando no duermes en la noche, te sientes cansado al levantarte y además de mal humor?
por John Guarín 24 de octubre de 2019
Si eres de los que tiene problemas para dormir, habrás intentado seguramente de todo.